martes, 27 de marzo de 2012

Tarea: El Tren de los alimentos

Para traer la merienda al cole, es necesario que la familia participe y se implique con nosotros, que tenga conocimiento de lo que vamos a hacer y de lo que queremos conseguir. Lo que pretendemos con este Proyecto es reducir al máximo el consumo de bollería industrial,  a favor de alimentos más sanos y menos elaborados de manera artificial, evitando así, posibles casos de obesidad, caries...
De esta forma, en nuestro aula, cada día de la semana, traeremos un desayuno diferente ( porque así lo hemos acordado entre todos y todas), siendo así conscientes de la necesidad de alimentarse de forma sana y variada, dando prioridad al consumo de productos de la tierra y a la fruta.
Éste, es el resultado de nuestro Proyecto, después de algunas sesiones de trabajo que, están dando un buen fruto y, además, todos y todas estamos llevándo a cabo.
DE FORMA DIVERTIDA!!!!!
ORGANIZARSE ES LO PRIMERO

INCENTIVAR AYUDA!!!

RECORDATORIO MEDIANTE JUEGOS

VISUALIZACION DE LOS PRODUCTOS

ENTRE TODOS SALE MEJOR

TAN GRANDE TAN GRANDE!!!!!!

SELECCION DE LOS PRODUCTOS

PRODUCTOS DE LA TIERRA

BOLLERIA INDUSTRIAL

LACTEOS

FRUTA

AHORA JUGANDOOO

ETIQUETAR Y DIFERENCIAR

ENTRE TODOS SALE MEJOR

Y SI LO HACES TU MEJOR

CORTA Y PEGA

ENTRE TODOS

RECORDARLO TODO LOS DIAS



RECONOCER LOS PRODUCTOS ES IMPORTANTE

PLATOS SALUDALES

Cada vez somos más conscientes de la importancia que tiene para nuestro salud seguir hábitos de vida y de alimentación saludables a todas las edades.Esto es todavía más cierto durante la infancia pues una buena alimentación influirá de forma decisiva en el crecimiento físico y desarrollo intelectual de los niños.

HÁBITOS BASICOS PARA UNA VIDA SALUDABLE:
-Llevar una alimentación variada y equlibrada.
-Realizar 5 comidas al dia y no "picar" entre horas.
-Respetar el horario de las comidas y comer sin prisas.
-El desayuno debe contener el 25% de la energia diaria,combinando lácteos,cereales y fruta.
-Evitar o al menoslimitar el consumo de alimentos poco saludables,tales como bollería y "chuches", o platos precocinados.
-Realizar a diario el ejercicio físico adecuado a cada edad.
-Beber abundante agua y evitar los refrescos industriales.
 

Recopilatorio de paginas web de nutricion

Consejos para una nutritiva alimentación infantil

 www.guiainfantil.com

Crecimiento y Alimentación

http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/infantil.htm 
  
Nutrientes Esenciales :



A qué sabe la luna (adaptación del cuento) en video

http://www.youtube.com/watch?v=63KAp_RruPY

Música en el plato

Adina Grasina volvía locos a todos los doctores de la región. Su papá tenía un tripón que le servía para abrir las puertas sin usar las manos, y su mamá no era mucho más delgada, pero ella era una niña mucho más esbelta y ágil. Desde siempre, Adina había sido muy rara para comer; según sus padres casi nunca comía los estupendos guisos de su madre, ni probaba sus fabulosas pizzas. Tampoco disfrutaba con su papá de las estupendas tartas y helados que merendaban cada tarde, y cuando le preguntaban que por qué comía tan mal, ella no sabía qué contestar; sólo sabía que prefería otras cosas para comer. Así que todos se preguntaban a quién habría salido...
Un día Adina acabó en manos de un doctor diferente. Aunque ya era algo mayor, tenía un aspecto estupendo, distinto de todos aquellos doctores de grandes barrigas y andares fatigados. Cuando los padres de Adina le contaron su problema con la comida, el doctor se mostró muy interesado y les llevó a una oscura y silenciosa sala con una extraña máquina en el centro, con el aspecto de un altavoz antiguo.
- Ven, Adina, ponte esto- dijo mientras le colocaba un casco lleno de luces y botones sobre la cabeza, conectado a la máquina por unos cables.
Cuando terminó de colocarle el casco, el doctor desapareció un momento y volvió con un plato de pescado. Lo puso delante de la niña, y encendió la máquina.
Al instante, de su interior comenzó a surgir el agradable sonido de las olas del mar, con las relajantes llamadas de delfines y ballenas... era una música encantadora, que escucharon durante algún tiempo, antes de que el doctor volviera a salir para cambiar el pescado por un plato de fruta y verdura.
El susurro del mar dio paso a las hojas agitadas por el viento, el canto de los pájaros y las gotas de lluvia. Cualquiera podría quedarse escuchando durante horas aquella naturaleza campestre, pero el doctor volvió a cambiar el contenido del plato, poniendo algo de carne.
El sonido de la máquina pasó a ser algo más vivo, lleno de los animales de las granjas, del campo y las praderas. No era tan bello y relajante como los anteriores, pero resultaba nostálgico y agradable.
Sin tiempo para acostumbrarse, el doctor volvió con una estupenda y olorosa pizza, que hizo agua las bocas de los papás de Adina. Pero entonces la máquina pareció romperse, y en lugar de algún bello sonido, sólo emitía un molesto ruido, como de máquinas y acero. "No se ha roto, es así", se apresuró a tranquilizar el médico.
Sin embargo, el ruido era tan molesto que pidieron al doctor más cambios. Sucesivamente, el doctor apareció con helados, bombones, hamburguesas, golosinas... pero todos ellos generaron ruidos y sonidos igual de molestos y amontonados. Tanto, que los papás de Adina pidieron al doctor que volviera con el plato de la fruta.
- Ésa es la NO enfermedad de Adina- dijo al ver que comenzaban a comprender lo que ocurría-. Ella tiene el don de interpretar la música de los alimentos, la de donde nacieron y donde se crearon. Es normal que sólo quiera comer aquello cuya música es más bella. Y por eso está tan estupenda, sana y ágil.
Entonces el doctor les contó la historia de aquella maravillosa máquina, que inventó primero para él mismo. Pero lo que más impresionó a los señores Grasina cuando probaron el invento, era que ellos mismos también escuchaban la música, sólo que mucho más bajito.
Y así, salieron de allí dispuestos a prestar atención en su interior más profundo a la música de los alimentos, y desde aquel día en casa de los Grasina las pizzas, hamburguesas, dulces y helados dieron paso a la fruta, las verduras y el pescado. Ahora todos tienen un aspecto estupendo, y si te encuentras con ellos, te harán su famosa pregunta:
¿A qué sonaba lo que has comido hoy?

Autor..

hola !!!!!!!! Me llamo inma Pozo

bienvenidos a mi blog!!! sientate y ponte cómodo

Este blog estará  orientado a dos temas principales: Educacion infantil y alimentacion nutricional orientadas a los mas "peques" de la casa.

un saludo